Refotografiar Barcelona amb Mark Klett
En noviembre de 2010, el Arxiu Fotogràfic de Barcelona y Arqueologia del Punt de Vista convocaron, en el marco de AfterFoto, una triple actividad docente llamada Working across time: Rephotographing images of place, que impartió el fotógrafo norteamericano Mark Klett.
Working across time se basó en la refotografía, un género meticuloso que consiste en volver a fotografiar una escena previamente grabada tratando de evidenciar el paso del tiempo mediante la confrontación de diversas imágenes obtenidas en el mismo lugar y en momentos diferentes. Refotografiar requiere partir de una selección de material histórico y llevar a cabo una investigación para volver a colocar la cámara donde alguien lo hizo antes que nosotros. En este sentido, la nueva fotografía que se obtiene es el producto subsidiario de una meditación sobre tres sujetos: lo que ha hecho la primera fotografía, lo que ha realizado la segunda y el que observa ambas.
El proyecto ha proporcionado un material para el catálogo y la exposición Refotografiar Barcelona amb Mark Klett, que recoge, por un lado, las dos fotografías panorámicas que Mark Klett realizó desde Montjuïc por encargo del Arxiu Fotogràfic de Barcelona y, por otra parte, los proyectos de John Frederick Anderson, Pedro Arroyo, Isabel Codina de Pedro, Marta García Hoyos, Isidre Santacreu, Javier Sardá, Manuel Serra, y Laura Viñals, todos ellos asistentes al taller iniciaron durante la estancia de Klett en Barcelona. El conjunto de los trabajos que se muestran ofrece una reflexión sobre los cambios significativos de la ciudad a lo largo del tiempo, y se presenta aquí junto con el material histórico del que ha partido. El Archivo Fotográfico de Barcelona dispone de una colección de imágenes que constituye un documento esencial para entender la metamorfosis del tejido urbano y social de Barcelona. Al finalizar la exposición, las obras de todos los participantes en el proyecto ingresarán en el Archivo y pasarán a formar parte del patrimonio fotográfico de nuestra ciudad. De esta forma, el proyecto iniciado hace algo más de un año, sobre la percepción del paisaje y su patrimonio gráfico, genera un nuevo legado que quedará en el Arxiu Fotogràfic a disposición de quien desee continuar con este juego transgeneracional.
PERÍODO:
Del 2 de febrero al 19 de mayo de 2012
LUGAR:
Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Pl. Pons i Clerch, 2, 2 º
08003 Barcelona
http://arxiufotografic.bcn.cat
CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN
Organización
Archivo Fotográfico de Barcelona. Instituto de Cultura. Ayuntamiento de Barcelona
Dirección
Jordi Serchs, jefe del Archivo Fotográfico de Barcelona
Proyecto
Archivo Fotográfico de Barcelona
Arqueología del Punto de Vista
Comisariado
Natasha Christia / APV
Ricard Martínez / APV
Coordinación
Natasha Christia / APV
Ricard Martínez / APV
Rafel Torrella / AFB
Comunicación y prensa
Mariona Teruel / AFB
Conservación preventiva
Rafel Torrella / AFB
Documentación fotográfica
Montserrat Ruiz / AFB
Digitalización
Jordi Calafell / AFB
Impresión digital
HP
Diseño de la exposición virtual
Arqueología del Punto de Vista
Producción de la exposición virtual
Oscar Miguel
Asistencia y apoyo
J. Oriol Granados / AFB
Maria Mena / AFB
Asistencia a Mark Klett
Jorge Galilea Nin
Administración
Albert Gil / AFB
Josep Maria Sánchez / AFB
Diseño gráfico
Quim Pintó / PFP, diseño gráfico
Producción gráfica
Maud Gran Formato
Montaje de la exposición
Xavier Mulet
Marcos
acutángulo SL
Corrección lingüística y traducciones
Josep M. Jovells
Alan Moore
Consorcio para la Normalización Lingüística
Todas las refotografías los participantes en el taller están impresas con una impresora HP Designjet Z5200 sobre papel fotográfico satinado Everyday Pigment de HP.